Sexto de Educación Primaria. Grupo B

JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE

Bonsoir à tous!!!

Aujourd'hui c'est la journée internationale de la Francophonie...

En nuestro colegio, aprendemos dos lenguas extranjeras (inglés y francés). Hoy se celebra el día internacional de la francofonía y... ¿qué es eso?. La francofonía designa a un conjunto de personas que hablan francés en todo el mundo. Según el Organismo Internacional de la Francofonía, más de 274 millones de individuos hablamos este idioma en nuestro planeta. Según una clasificación mundial, es el quinto más hablado en el mundo por detrás del inglés y el español, el tercero de los negocios y el cuarto utilizado en internet. Esto se debe a que hace muchos años, Francia colonizó muchos territorios que han seguido usando la lengua, principalmente, en África. 

La importancia de aprender un idioma no sóla radica en el hecho de poder comunicarnos sino también en la transmisión de valores a través de su cultura. 

Os dejamos esta canción de Stromae (cantante francófono), de madre belga y padre congolés. Se llama "papaoutai", un juego de palabras que quiere decir: "papa, où tu es?"/"¿papa, dónde estás?"

LA LEYENDA DEL ARCO IRIS

Ecovieja

En la tradicional celebración del Día de la Vieja, se pasa el día en los parajes más bonitos y mejor conservados de nuestra comarca, precisamente los que mejor tenemos que cuidar. Por eso es muy importante que los respetemos y los dejemos como nos los hemos encontrado, o mejor si se puede. Y, como somos Ecoescuela, debemos intentar contagiar a los demás con nuestro ejemplo, llevándonos todos nuestros residuos y depositándolos en los contenedores correspondientes.

A pesar de ello, la clase de Sexto C de nuestro colegio vamos a realizar una actividad de conservación de los espacios más importantes donde se celebra esta festividad ayudando a la recogida de los posibles resíduos generados por los participantes. El recorrido que realizaremos está detallado en el mapa insertado en el pie de este post.

Visita al Yacimiento Arqueológico Los Millares y a las Cuevas de Sorbas

Mañana día 7 de marzo el alumnado y profesorado de Sexto de Educación Primaria de nuestro colegio vamos a realizar una visita cultural a dos enclaves importantes dentro del patrimonio provincial de Almería.
Dos lugares de interés, por distintso motivos:

  • El yacimiento arqueológico de Los Millares es un asentamiento prehistórico de la Edad del Bronce (3.200-2.200 a. C), formado por el poblado y su necrópolis con una extensión de 6 y 13 hectáreas respectivamente. Situado en el municipio de Santa Fe de Mondújar (Almería), se localiza sobre un gran espolón amesetado que forma el Río Andarax y la Rambla de Huéchar sobre la que se construyó un poblado con 4 líneas de muralla, una necrópolis formada por unas 80 tumbas colectivas y una doble línea de fortines que controlan visualmente los accesos a todo el conjunto arqueológico.
  • El Paraje Natural "Karst en Yesos de Sorbas" es un espacio protegido. En este paraje hay más de 1.000 cavidades excavadas en yeso, con gran cantidad de galerías repletas de estalactitas y estalagmitas, y con kilómetros de galerías excavadas en la roca de yeso, una roca cristalina que refleja la luz de los cascos de quien las visita.

En el siguiente mapa se especifica la ruta de las actividad:

Despedida de D. Pedro por parte de la clase de Sexto B

Hoy ha sido el último día de clase con nuestro maestro de música D. Pedro, por eso hemos querido transmitirle nuesta admiración y reconocimiento por su larga etapa profesional y desearle que esta nueva etapa que comienza le llene de felicidad, para ello hemos elaborado el siguiente vídeo, que le hemos proyectado en clase.

 

Clásicos Escolares

A continuación se encuentra el programa sobre los clásicos escolares que se va a llevar a cabo durante el curso lectivo 2014-2015 en el colégio público C.E.I.P "Reyes Católicos".