Vivir y sentir el patrimonio

Jornada de Convivencia con el CEIP Miguel Zubeldia de Serón y visita al Patrimonio de Serón

El jueves, 11 de abril de 2019, tendrá lugar en Serón (Almería) una jornada de convivencia y visita del patrimonio de este municipio, con el alumnado de de Quinto y Sexto del  CEIP Miguel Zubeldia y los cuatro grupos de Quinto del CEIP Reyes Católicos de Vera.

Guía Infantil de monumentos "Conoce Vera de la mano de Pikos"

El alumnado del Tercer Ciclo de Educación Primaria del CEIP Reyes Católicos de Vera, junto con el alumnado de los otros centros de Educación Primaria de nuestra localidad, CEIP Ángel de Haro y CEIP Los Cuatro Caños, ha asistido a la presentación de la Guía Infantil de los monumentos de Vera "Conoce Vera de la mano de Pikos", realizada por el Excelentísimo Ayuntamiento de Vera, este acto la sido presidido por el alcalde, Félix López acompañado por la concejal de Cultura Isabel de Haro.

Según ha comentado Félix López durante la presentación, “el objetivo de esta guía es que los niños pueden conocer, identificar y valorar el patrimonio de nuestro municipio, ya que el patrimonio está presente en nuestra vida diaria, es una forma enriquecedora de conocer lo que somos, lo que hemos sido y también adentrarnos en lo que podamos llegar a ser”. El alcalde ha reconocido que “desde el actual Equipo de Gobierno, queremos formar personas que se sientan orgullosas de su municipio, y de que mejor manera que conociendo a fondo cada rincón del mismo”.

PROGRAMA VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO: Ruta de los museos de Vera (Quinto Educación Primaria)

El miércoles, 19 de diciembre, el alumnado y el profesorado de Quinto Curso de nuestro colegio tiene prevista la realización de una actividad extraescolar incluida en el Plan Anual de Centro, ésta consiste en un Itinerario didáctico por los Museos de Vera, actividad enmarcada en el Pro

ECOVIEJA

En nuestro pueblo y alrededores celebramos una fiesta popular llamada "El Día de la Vieja" (que se celebra el día que parte la Cuaresma), que consiste en ir al campo con la familia y amigos a comer. Algo muy característico de este día es que rompemos una especie de piñata en forma de vieja, realizada con cañas, papel de seda y chuches en la cabeza. Toda este festejo hace que las diferentes zonas de celebración queden, en ocasiones, con residuos y basura por el despiste de algunas personas. Por ello, el Colegio Reyes Católicos, junto con otros centros pertenecientes al Bajo Almanzora, hemos planteado, desde el Proyecto Ecoescuelas, una actividad pionera que consiste en la concienciación del cuidado de los parques y campo donde asistimos para este día y en la posterior recogida de residuos. El alumnado de 6º de nuestro centro, el día despues de La Vieja visitó varias zonas donde recogieron los diferentes residuos y basuras que fueron encontrando, aunque se vinieron con un buen sabor de boca al comprobar que todo estaba más limpio de lo que pensaban. Ha sido una actividad muy satisfactoria donde los alumnos/as han disfrutado al aire libre y ha realizado una buena labor para su comunidad.

LA MUJER EN EL FLAMENCO . HOMENAJE A LAS PIONERAS DEL CANTE Y BAILE: PASTORA PAVÓN " LA NIÑA DE LOS PEINES" Y LA BAILAORA CARMEN AMAYA

Trabajos y exposiciones  del alumnado de tercer ciclo para recuperar la memoria y  la labor  de dos  mujeres universales en el flamenco  , que abrieron camino  para que la mujer tuviese presencia en los  escenarios  de un mundo arististico de tradición masculina.

DESCUBRIENDO LA FIGURA DE D. ANTONIO DE TORRES , LUTHIER , ALMERIENSE UNIVERSAL QUE CAMBIÓ LA HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA GUITARRA

A través de nuestro programa VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO , recuperamos la figura del constructor de guitarras D.Antonio de Torres Jurado, considerado el padre de la guitarra moderna ,sus innovaciones técnicas han marcado el diseño y desarrollo de la guitarra clásica y flamenca.

 

Ecovieja

En la tradicional celebración del Día de la Vieja, se pasa el día en los parajes más bonitos y mejor conservados de nuestra comarca, precisamente los que mejor tenemos que cuidar. Por eso es muy importante que los respetemos y los dejemos como nos los hemos encontrado, o mejor si se puede. Y, como somos Ecoescuela, debemos intentar contagiar a los demás con nuestro ejemplo, llevándonos todos nuestros residuos y depositándolos en los contenedores correspondientes.

A pesar de ello, la clase de Sexto C de nuestro colegio vamos a realizar una actividad de conservación de los espacios más importantes donde se celebra esta festividad ayudando a la recogida de los posibles resíduos generados por los participantes. El recorrido que realizaremos está detallado en el mapa insertado en el pie de este post.

Visita al Yacimiento Arqueológico Los Millares y a las Cuevas de Sorbas

Mañana día 7 de marzo el alumnado y profesorado de Sexto de Educación Primaria de nuestro colegio vamos a realizar una visita cultural a dos enclaves importantes dentro del patrimonio provincial de Almería.
Dos lugares de interés, por distintso motivos:

  • El yacimiento arqueológico de Los Millares es un asentamiento prehistórico de la Edad del Bronce (3.200-2.200 a. C), formado por el poblado y su necrópolis con una extensión de 6 y 13 hectáreas respectivamente. Situado en el municipio de Santa Fe de Mondújar (Almería), se localiza sobre un gran espolón amesetado que forma el Río Andarax y la Rambla de Huéchar sobre la que se construyó un poblado con 4 líneas de muralla, una necrópolis formada por unas 80 tumbas colectivas y una doble línea de fortines que controlan visualmente los accesos a todo el conjunto arqueológico.
  • El Paraje Natural "Karst en Yesos de Sorbas" es un espacio protegido. En este paraje hay más de 1.000 cavidades excavadas en yeso, con gran cantidad de galerías repletas de estalactitas y estalagmitas, y con kilómetros de galerías excavadas en la roca de yeso, una roca cristalina que refleja la luz de los cascos de quien las visita.

En el siguiente mapa se especifica la ruta de las actividad:

POR ALEGRÍAS Y TANGOS

Actividades en el aula  de música para acercar a los ritmos básicos de los palos flamencos  mas alegres y populares ,  con alumnado de primer y  segundo ciclo

Páginas

Suscribirse a RSS - Vivir y sentir el patrimonio